Bolsa de paraguas


En esta temporada entre lluvia y viento muchos paraguas se han descompuesto. Sin embargo no des tu paraguas por perdido, pues aunque el mecanismo se haya estropeado la tela repelente al agua aún tiene vida para muchas cosas y una de ellas es un pequeño bolsa.


Para hacerlo necesitamos:


Un paraguas descompuesto


Tijeras


Hijo y aguja


Alfileres


Máquina de coser (si tienes)


2 m de agujeta o un cinturón de tela.


Tela de tu agrado (opcional)


Primero necesitamos separar la tela de la estructura del paraguas, hazlo con mucho cuidado para no romper le tela, apóyate de las tijeras para romper las costuras.


Ahora necesitamos recortar dos de los triángulos de la tela. Para hacer el forro de la bolsa tienes dos opciones, ocupar una tela de tu agrado o utilizar más tela de paraguas. En caso de escoger el forro con la tela del paraguas entonces necesitarás recortar cuatro triángulos.


Dos de los triángulos permanecerán completos, mientras que a los otros dos les cortaremos la punta, aproximadamente unos 20 cm, esta será la parte de enfrente de nuestro bolso, mientras que los completos serán la parte de atrás y la tapa.


Para unir la cara externa con el forro, recuerda hacer pequeños dobleces en las orillas antes de unirlos para que tu bolsa no luzca con las costuras de fuera. Puedes ocupar alfileres para unir las piezas de tela previamente y evitar que se muevan cuando empieces a coser.


Lo ideal es que comiences cociendo la orilla en la que antes estaban los picos de los triángulos para unir el forro con la parte exterior. Une el resto de los forros con la parte externa.


Después vamos a unir las dos piezas por la parte ancha de los triángulos y los costados, esa será la base de nuestra bolsa. En caso de haber escogido una tela diferente para el forro, al momento de unir las piezas hazlo con el forro por fuera para que al momento de girar la bolsa, la costura quede por dentro y no se vea.


Ahora es momento de elegir que tan largo quieres que sea la correa de tu bolsa, puedes ocupar agujeta, un cinturón de tela o las correas para mochilas. Cose unos cinco centímetros de la orilla de la correa en el interior de uno de los lados de la bolsa, y otros cinco centímetros del otro lado. Considera esta profundidad al momento de medir que tan largo quieres que sea el asa de tu bolsa.




En esta temporada entre lluvia y viento muchos paraguas se han descompuesto. Sin embargo no des tu paraguas por perdido, pues aunque el mecanismo se haya estropeado la tela repelente al agua aún tiene vida para muchas cosas y una de ellas es un pequeño bolsa.

ver noticias

Una comida ligera pero deliciosa, ideal para esos días en que no quieres tardarte mucho cocinando.

ver noticias

La barrancas más grandes y hermosas en el norte de México.

ver noticias